ÚLTIMAS NOTICIAS

EL 6 de noviembre en el Ateneo Libertario de Villaverde será la despedida del fanzine Jartos.

Actuarán WALKITALKIES, LOS MOÑOÑO y MILICIA 34, además de alguna actuación sorpresa y colaboraciones ¿de lujo?

El último Jartos tendrá 64 páginas e irá acompañado de un CD con 24 versiones, homenajes y destrozos de música de todos los palos pasado por la batidora punk.

lunes, 3 de agosto de 2009

Fanzine Jartos

JARTOS nació como fanzine en el seno de un grupo de chavales que se juntaban en el Parke Norte de Pinto, muchos de ellos compañeros en el instituto Vicente Aleixandre, en 1999. La idea surgió en noviembre de 1998, sin apenas cultura fanzinera ni política, pero sí unas ganas locas de hacer cosas. Así, se sacó un nº0 en enero de 1999, con el nombre de "Jartos de Aguantar", como la canción de Reincidentes, que eran dos folios grapados, gratuítos, con un cómic, la explicación de la idea del fanzine, y un comunicado antifascista de las JJLL que nos dieron en una mani. Comenzaba el popurri.

Tras engañar a los colegas para que pusieran 200 pelas para fotocopias y pagar el apartado de correos, renunciándo así a un par de litros de vino de mierda del que tan de moda estaba por aquellos norteños tiempos, nos pusimos a terminar de maketar... y...

COMENZAMOS LIÁNDOLA
E
n febrero de 1999, salió el nº1. Una tirada ínfima, de apenas 30 copias, que se distribuyó basicamente entre conocidos y compañeros del Instituto. El nombre del fanzine, cogido, como todos sabréis, de una canción de los superradicales y enrrollados Reincidentes. El título, una frase de un colega haciéndonos las víctimas (Nos dan libertad de expresión... hasta que empezamos a hablar). El contenido, muy "frentepopulista", los grupos que salían, de anticomerciales tienen lo mismo que la Pantoja pero con letras radicales (MCD, Soziedad Alkóholika), los artículos del poder principal del que "se ríen" es el poder "escolar", los cómics iban a ser publicados en serie y nunca llegaron a acabarse... Aun así, este primer número supura sinceridad y frescura. La portada del grupo de colegas caricaturizados portando banderas me sigue encantando.

Las consecuencias de éste panfleto terrorista no se hicieron esperar. Y es que el poder escolar con el que nos metíamos directamente se puso farruco. El director del Instituto la lió parda, amenazando con denunciar al autor de algunos insultos y barrabasadas dirigidas a este personaje (conocido lameculos del ayuntamiento, todo hay que decirlo)... Pero al final no pasó nada, un simple susto, pero que tuvo su gracia. Y es que, entonces, éramos los "más malos" del insti, Jajajaja!

AL RICO FANZINE CADA RATO, OIGA!
El segundo número tardó apenas cuatro meses más en salir. Es un número más musical, con publicidad en la portada (de una papelería de Pinto a los que comimos la oreja para que nos hicieran 30 copias, Así pues, entre los "beneficios" del nº1, y esas copias gratis, sacamos una tirada de unos... 40 ejemplares. Me parto solo de pensar la "gran difusión" que hacíamos. El contenido es muy musical, con varias crónicas de conciertos, destacando la del festival Viña Rock de 1999, pero también había artículos político-sociales curradetes, como uno sobre las ETT´s. El lema de portada, basado en una frase que un colega soltó a un madero local al vacilarle: "La ironía es patrimonio de la humanidad".

Con el número tres, la cosa se extiende malamente por otros lugares de fuera de Pinto, gracias a amistades que hice en un viaje de estudios... Incluso salieron algunos para Latinoamérica, pero sinceramente, dudo que mis colegas de allá los distribuyeran o refotocopiaran. Aun así, nos dio muchos ánimos para seguir adelante y currarnos el número lo más posible. Éste sí se ha movido y reeditado más que los anteriores, con cifras rondando los 70-100 ejemplares, Se trata del Extra Antifascista.

Era la época en la que los cerdetes de nuestra generación estaban empezando en su podrido rollo de mierda, y aun estaban muy recientes casos de asesinatos fascistas como el de Aitor Zabaleta y el del pinteño David Martín, y este fanzine fue nuestra reacción contra el facherío. Quedó un fanzine bastante serio y apañado. Una portada que dejaba muy clara la idea a expresar (también muy "frentepopulista", pero bueno...), el nacimiento de la pelota antifascista "Kaspa", un personaje de cómic del pelotazas de Santi que ha tenido una mínima continuidad con los años; algunas columnas de opinión bastante lúcidas; los primeros "flyers" pegados, crónicas de conciertos de grupos locales además de las de bandas que habían pasado por Pinto, algún relato sobre el tema del extra, recortes de prensa... y el primer catálogo de la distribuidora, aun embrionaria. Pero... todo tiene un principio, ¿no?.

(Esta no es la portada del extra antifascista, que no la tengo escaneada, pero es un cartel que hicimos por aquellas fechas)

LAS NUEVAS INICIATIVAS
Poco a poco la cosa iba tomando forma y seriedad, aunque siempre muy alejados de ninguna "escena" ya existente, y muy a nuestro pedo.

Ya a finales del 99 nos veíamos capaces de sacar el fanzine bastante más lejos de nuestro pueblo, ya que conocimos a las primeras distribuidoras anticomerciales, en unos años en los que internet aun no había hecho estragos y la gente seguía comprando música en vez de bajársela, y se pillaban zines para estar informado. Y entre esas distris y esos zines, uno destaca por todo lo que ha significado para nosotros: Ataka. La buena gente que hay detrás de este proyecto, ya extinto, nos dio muchas ideas, nos abrió los ojos a una escena y unas ideas en las que por fin nos movíamos bastante más agusto. Además, nos pasaron un ingente listado de distris que fue lo que nos dio alas para montar nuestra propia distribuidora intercambiando material.

El cuarto número de JARTOS "Si la libertad estalla en las manos yo quiero quemarme" coincidió con la puesta en marcha de dos nuevos proyectos, y la entrada de un compañero valiosísimo y con más ganas aun de las que teníamos los que ya estábamos a la "redacción". Estos proyectos fueron nuestros pinitos en la radio, algo vergonzantes (programas muy mal hechos en Onda Verde para el apestoso y demagogo Movimiento Contra la Intolerancia) pero que ahí están; y el nacimiento de nuestra página web, realizada por un colega valenciano. Todavía podéis verla en http://www.geocities.com/jartos_digital con algunos contenidos más que interesantes.

Este nº4 del fanzine mejoraba bastante el diseño, y el contenido era sobre todo de opinión sobre distintos temas de actualidad. Además, fusilamos un artículo del Ataka sobre música nazi, y en la parte musical aparecieron las primeras reseñas de grupos anticomerciales y de conciertos en okupas.También bastantes cómics: La Moska Kojonera, Kaspa, Paco i Manuel...Además, comentar que en vez de fotocopiarlo en la papelería del barrio, lo fotocopiamos en Revuelta Gráfica, de Vallekas.

Y la distri. Ay la distri! Por fin iba tomando forma. Los primeros fanzines, donados por la Demencia; las primeras k7´s (recordamos con especial cariño a la banda anarcopunk Prozak), los primeros tenderetes en conciertillos (en el debut de los Saigon en Fuenlabrada), otras nuevas ediciones (el mítico relato Historias de Amor y de Guerra), los primeros contactos con gente militante... incluso en el extranjero!! (La Resistencia Distro y esos hardcoretas de Migra Violenta desde el gran BSAS)

Otras iniciativas que fueron surgiendo en esos meses fue el bolezine Pinto Rebelde, la pega de carteles en apoyo a la okupación y por la libertad de expresión por las calles de Pinto... También se llevó a cabo una pequeña acción de denuncia de Mc Donalds aprovechando la actuación de la apestosa mascota de esta multinacional de la comida basura durante las fiestas de Pinto. Aquí, la crónica y el comunicado que sacamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario